Internacionales
Crean la mayor página impresa de la Biblia en el aniversario de Gutenberg
La Sociedad Gutenberg la expuso en Maguncia, donde nació el inventor de la imprenta y autor de la primera Biblia impresa.

La Sociedad Internacional Gutenberg expuso el 26 de abril en la ciudad alemana de Maguncia (donde nació el inventor de la imprenta) una enorme primera página del Evangelio de Juan. Mide 35 metros cuadrados y ha sido elaborada para conmemorar el 625 aniversario del nacimiento de Gutenberg. Se exhibe ahora en el coro de la catedral de Maguncia, donde permanecerá durante cuatro meses, hasta el 31 de agosto.
El 23 de febrero de 1455 Johannes Gutenberg completó la impresión de la primera Biblia utilizando su innovadora imprenta de tipos móviles. Este evento marcó un hito en la historia de la humanidad, permitiendo la producción masiva de libros y la difusión del conocimiento a un público mucho más amplio. Él fue quien inventó el método de impresión en caracteres móviles conocido como imprenta. Y su primer gran trabajo y el primer libro impreso de la historia fue la Biblia.
La página impresa ha supuesto establecer un récord mundial. Para conseguirlo se imprimió en una estructura de madera de 5 x 7,20 metros "hecho con los rollos de papel industrial más grandes disponibles en el mercado", dijo Markus Kohz, el iniciador de la campaña, a la Evangelischer Pressedienst (epd, un servicio de prensa protestante).
Crean la mayor página impresa de la Biblia en el aniversario de Gutenberg
La página de la Biblia fue ensamblada "a partir de doce piezas de impresión creadas por ordenador". Un coche pasó por encima de esos bloques de impresión para prensar la tinta sobre el papel y que así quedara el texto en blanco sobre negro. A continuación, se fijaron los doce grandes rollos de papel escrito en la estructura de madera.
Tardaron casi tres horas en completar el trabajo, desde el entintado de las letras hasta el montaje de la página terminada. La página final "tiene algunos errores de impresión porque el coche se saltó un pequeño punto mientras pasaba por encima de los bloques", explicó Kohz.
Al día siguiente se "imprimió" una segunda página, con la ayuda de los visitantes del festival, que "recorrieron con entusiasmo el bloque de impresión y ayudaron a transferir la tinta a la enorme hoja", señalaron los organizadores.
El proyecto bíblico formó parte de la ceremonia de apertura del Verano Cultural Renania-Palatinado.
La Biblia de Gutenberg
Según diversas fuentes, el proceso de la impresión de la Biblia de 42 líneas o Biblia de Gutenberg se inició cinco años antes, en 1450, en su taller de Maguncia (Alemania)
Algunos consideran estos primeros ejemplares como los libros más valiosos de todos los tiempos. Esta primera Biblia impresa se conoce como la “Biblia de Gutenberg” o “Biblia Mazarina” o “Biblia de las 42 líneas”, por el número de líneas de su caja o en las que se imprimieron cada una de las dos columnas de texto que tienen sus páginas.
De la “Biblia de Gutenberg” se imprimieron, por mano del propio Gutenberg, 180 ejemplares, de los cuales se conservan en todo el mundo cuarenta, pero sólo veinte de ellos completos, con los dos tomos.
Este invento y la propia Biblia revolucionaron por completo la cultura y la sociedad de aquella época, llevando entre otros a la Reforma protestante.
Crean la mayor página impresa de la Biblia en el aniversario de Gutenberg
La mayor página impresa de la Biblia, en el coro de la catedral de Maguncia
Detalles de la historia
En aquella tirada inicial de 180 ejemplares se imprimieron algunos en papel y otros en vitela y el hecho de que su valor sea tan elevado es porque, además de ser el primer libro impreso de la historia también es el mejor libro jamás impreso, tanto por la calidad del papel, como de la tinta, como por la perfección con que fue realizada la impresión, según los expertos.
Johannes Gutenberg efectuó aquella tirada inicial de la Biblia con sus socios Peter Schoeffer y Johan Fuchs, con quienes acabó teniendo un pleito, si bien se tienen pocos datos fiables de aquello, salvo que Gutenberg era natural de Maguncia y estuvo muy ligado al gremio de los orfebres.
En aquellos años la imprenta era un invento que se necesitaba, por la expansión de las universidades y por una demanda de libros a la que no se podía responder con los manuscritos, ya que entonces existían sólo los libros xilográficos o impresos mediante tacos de madera de una página entera, de ahí que la genialidad de Gutenberg consistiera en inventar los tipos metálicos móviles.
Al tener muchos tipos metálicos -cada uno correspondiente a una letra o signo- de cada letra, se multiplicaban las posibilidades de impresión y, por tanto, la eficacia y eficiencia de la imprenta.