Internacionales
Dice el Conicet: Enorme crecimiento de los evangélicos en Argentina
El 15,3% de los argentinos ( 6.750.000 aprox.), según la última medición Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, hecha por el Conicet, son evangélicos.

“En el 2008, eran apenas el 10%. Pero desde ese año, han tenido un crecimiento enorme de más del 50%. Muchas son personas provenientes del catolicismo. Y el 80% de los evangélicos pertenece a iglesias pequeñas, la mayoría de raíz pentecostal, de menos de 200 miembros. Y muchos con pastores autoproclamados o que abrieron su propio microemprendimiento religioso y que no mantienen vínculo estructural con otras iglesias. El conurbano bonaerense y la Patagonia son los lugares en los que este credo pisa más fuerte”.
“La característica de la Iglesia evangélica es que no tiene una estructura orgánica que la aglutine. No tienen un Papa, ni organización vertical. En el conurbano hay muchas pequeñas iglesias, de menos de 50 miembros. En algunos barrios, hay una cada tres cuadras, son casi tan frecuentes como las remiserías y los maxikioscos. Muchas veces son el garaje de la casa del pastor. Esa es la típica iglesia evangélica en Argentina”. explica Marcos Carbonelli, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet.
¿Cómo se explica el crecimiento de la iglesia evangélica? “Hay una legitimidad de los evangélicos construida desde abajo en los barrios, donde muchas veces actúan como intermediarios entre el Estado y la sociedad. Tienen una legitimidad construida desde el trabajo social, la recuperación de personas con adicciones, el trabajo en comedores y en las cárceles. Desde ahí, han cumplido una función social que los validó frente a la sociedad”, “Con las campañas contra al aborto o con su oposición al matrimonio igualitario demostraron que tenían un poder de movilización muy importante”. apunta Carbonelli.